06 Noviembre 2006 | Última actualización el Martes, 07 de Noviembre de 2006 14:46
|Cualquier portal que se precie debe tener una sección de enlaces o directorio, perfectamente ordenada y al día. Ciertamente, este objetivo no es fácil de alcanzar ni siquiera cuando se cuenta con un equipo especializado, y mucho menos si la gestión de los enlaces se realiza, como suele decirse, "a pedaleta". Sin embargo, Joomla y sus complementos vienen rápidamente en ayuda del sufrido webmaster.
Existen diversos complementos que permiten gestionar en Joomla un directorio de enlaces. Uno de los más completos y potentes, y además de código libre (está publicado bajo una licencia GNU/GPL), es Bookmarks, que ofrece muchísimas opciones, entre ellas la de importar enlaces ya existentes.
Bookmarks es capaz de importar los marcadores de Mozilla, los favoritos de Explorer, los enlaces en formato Web Links, PHPNuke, NXT Links, WSN Links, así como documentos con extensión .CSV adecuadamente formateados. El problema se presenta cuando se pretende trabajar a partir de enlaces que no se encuentran en ninguno de estos formatos, sino en HTML puro y duro (véase este ejemplo), para lo cual es necesario dar algún rodeo:
1. En primer lugar hay que recopilar los enlaces que posteriormente se exportarán a Bookmarks. Los elementos claves de cada enlace son su URL o dirección, el nombre que va a identificar el enlace y una breve descripción.
2. A continuación, hay que copiar y pegar sucesivas veces el texto necesario (operación larga y tediosa, por supuesto, pero también imprescindible), hasta conseguir un fichero de texto plano, con la extensión CSV, que contenga, en cada línea, un enlace. A continuación figura un ejemplo de fichero de texto (preliminar), que contiene los datos correspondientes a un único enlace:
http://www.bne.es Biblioteca Nacional de
España La biblioteca más importante de España. No sólo pueden
consultarse sus completísimos catálogos, sino también conocer las
normas de funcionamiento, acceder a exposiciones virtuales, etc.
3. El fichero hay que retocarlo para que se corresponda con el formato exigido por los filtros de importación de Bookmarks. Este complemento permite importar ficheros CSV de 3, 4 ó 5 campos (el presente tutorial describe un fichero con cuatro campos), aunque para todos ellos es necesaria la siguiente estructura (adviértase que los campos van separados por el carácter “|”, llamado en el argot pipe o tubería):
categoria|url|titulo|descripcion
4. Tras los retoques, el fichero queda listo para su importación. Véase el ejemplo:
categoria|url|titulo|descripcion
Bibliotecas_provisional|http://www.bne.es|Biblioteca Nacional de
España|La biblioteca más importante de España. No sólo pueden
consultarse sus completísimos catálogos, sino también conocer las
normas de funcionamiento, acceder a exposiciones virtuales, etc.
La primera línea describe la estructura del fichero, con los campos
separados por tuberías. A continuación, viene el contenido de un
enlace; adviértase que el orden de los elementos coincide con el de los
campos.
El nombre de la categoría es un aspecto importante del proceso de importación. En efecto, si dicho nombre no existe entre las categorías ya existentes en Bookmarks, la importación crea una nueva categoría, con los enlaces correspondientes. Esta es una buena opción para una instancia de Bookmarks en la que no se hayan creado categorías. Ahora bien, si el nombre de la categoría ya existe, la importación puede producir resultados indeseables. Por tanto, es aconsejable que, para importar enlaces sobre categorías ya existentes, se cree una categoría fantasma (véase, en mi ejemplo, “Bibliotecas_provisional”), pues una vez en Bookmarks es muy sencillo traspasar los enlaces de esta categoría auxiliar a la que se desee.
Cuando se manejan largas listas de enlaces, el proceso resulta muy laborioso, pues hay que prestar mucha atención en el “copia-y-pega”, a fin de no dejar campos vacíos en el fichero CSV u olvidar las tuberías. Además, ningún automatismo es capaz de revisar los enlaces para adecuar su contenido, introducir novedades, suprimir errores, etc. Ahora bien, no me cabe duda de que mucho peor y más desalentador es crear los enlaces uno a uno.
Los interesados pueden comprobar los resultados del proceso comparando la categoría de Bibliotecas entre las versiones vieja y nueva de Lengua en Secundaria, que es el portal donde se está aplicando el truco descrito en el presente tutorial.
Para más información sobre el componente Bookmarks, véase el tutorial de la versión 2.5, el último por ahora disponible; téngase en cuenta que la descripción del proceso de importación de enlaces que figura aquí corresponde a la versión 2.7.2.
< Prev |
---|