En venta

Este dominio está en venta


Ver más

: starstarstarstarstar

¿Por qué un servidor Web?

Cuando accedemos a través de Internet a una web gestionada con Joomla (o con cualquier otro CMS) no necesitamos nada especial para ver sus contenidos ni para editar otros nuevos. Podemos hacerlo a través de cualquier navegador conectado a la Red.


apache_server.jpgPero el ordenador en el que está alojada esa web sí que necesita un entorno especial para que las tareas que ejecuta Joomla puedan realizarse y para que podamos ver su contenido: un servidor web capaz de interpretar el lenguaje PHP en el que está escrito Joomla y un programa para gestionar la base de datos SQL en la que se almacena la información que le introducimos cuando configuramos nuestra web o cuando creamos contenidos.

No todos los proveedores de alojamiento web tienen este tipo de servidores. Por ejemplo, el que ofrece gratuitamente el Ministerio de Educación no tiene estas características y por eso no podemos utilizarlo para albergar este tipo de herramientas. El motivo parece que son los riesgos de ataques externos que corre un sistema informático que ejecuta programas siguiendo órdenes remotas. Sin embargo, algunas Consejerías de Educación sí ofrecen un espacio web en su servidor institucional para poder alojar el portal Joomla de nuestro centro.

 

servidor_jccm.jpg

Una segunda opción para albergar nuestra web Joomla y poder mostrar nuestra creación al público es contratar los servicios de una empresa proveedora de alojamiento o hosting web. Numerosas empresas de hosting ofrecen una amplia variedad de planes de alojamiento web, unidos normalmente a un nombre de dominio .es, .com, etc con todas las prestaciones necesarias para la instalación y uso de un gestor de contenidos como Joomla. No es difícil encontrar un servicio de alojamiento web que por menos de 40 euros anuales ofrezca hasta 300 Mb de capacidad de almacenamiento con la posibilidad de instalar una web dinámica de forma rápida siguiendo unas sencillas instrucciones.

hosting_comercial.jpg

Pero para iniciarse en el manejo de sistemas dinámicos complejos como Joomla es recomendable dar los primeros pasos instalando en nuestro propio ordenador un servidor web local con las características comentadas. Ello nos servirá para trabajar con Joomla sin necesidad de estar conectados a Internet y nos permitirá hacer pruebas libremente. El trabajo que realicemos en nuestro servidor local lo podremos trasladar después al servidor comercial o viceversa. Con ciertos cuidados, eso sí.

Banner

 

Instalación de un servidor web local

Para probar Joomla y poder empezar a configurar y a desarrollar nuestra web podemos instalar un servidor web en nuestro propio ordenador o incluso en un dispositivo de memoria USB con todos los componentes requeridos para que la aplicación pueda ejecutarse.

Joomla, al igual que otros CMS, no es un programa para diseñar páginas web como Front Page, Netscape, Dreamweawer o iWeb. Cuando utilizamos uno de estos programas para elaborar nuestro proyecto web lo que hacemos es crear un conjunto de documentos en lenguaje html a los que damos un diseño y una estructura de navegación mediante enlaces internos y externos. Después subimos todo ese trabajo a una servidor web para hacerlo accesible a través de Internet.

Cuando utilizamos un CMS como Joomla lo que hacemos es instalar en el servidor una aplicación que contiene un conjunto de scripts que nos van a ayudar después a dotar de contenidos a nuestra web por medio de un sistema automatizado que gestiona y muestra esos contenidos en la Web.

Para empezar a utilizarlo tenemos que descargarlo en nuestro ordenador, como cualquier otro programa. Sin embargo, no funcionará con solo bajarlo y colocarlo en la carpeta correspondiente de nuestro disco duro. Hay que instalarlo dentro de otro programa que extiende las funcionalidades de nuestro equipo informático: el servidor web Apache. Además hay que añadirle el intérprete de lenguaje PHP y el motor de bases de datos SQL junto con un una utilidad que nos permite acceder a través del navegador web a esas base de datos: phpMyAdmin.

servidor_http.jpg

Todo el conjunto forma una especie de "motor" adicional que le añadimos a nuestro ordenador para que sea capaz de manejar aplicaciones como los CMS.

Todas estas herramientas son software libre y existen programas que nos permiten instalar todas ellas de una vez en nuestro propio ordenador o incluso en un dispositivo de memoria USB con unos pocos clicks de ratón. Se trata además de la mejor opción para empezar puesto que podremos hacer pruebas libremente y acceder a todos los archivos de nuestra web sin necesidad de estar conectados a internet y sin tener que utilizar programas de FTP para transferir ficheros. Asimismo, podremos realizar tantas instalaciones diferentes como queramos y el desarrollo que hagamos en este entorno podríamos migrarlo o transferirlo después a un servidor remoto.

Dependiendo del sistema operativo con el que trabajemos disponemos de diferentes opciones para descargar de Internet de forma gratuita un paquete de instalación con el servidor web Apache, el intérprete de lenguaje PHP y el gestor de bases de datos SQL y poner en marcha el servidor con unos pocos clicks de ratón.

a) Servidores web para Windows
  • EasyPHP
easyphp.jpg

Una opción muy sencilla para windows es EasyPhp, aunque el problema es que no tiene servidor de correo, necesario por ejemplo para que en Joomla puedan registrarse nuevos usuarios a través de Email.

  • XAMPP

xampp_descarga.jpg

XAMPP es un paquete que nos permite instalar en nuestro sistema un completo servidor con unos cuantos módulos y funcionalidades adicionales en apenas 5 minutos. Para instalar XAMPP solo hay que descargarlo de http://www.apachefriends.org/en/xampp.html y descomprimirlo. En la propia web del proyecto hay instrucciones de instalación.

b) Servidores web para Linux
  • XAMPP

XAMPP tiene también versiones para Linux y Mac. El proceso de instalación es semejante en todos los sitemas. Las intrucciones se encuentan en XAMPP for Linux.

 

c) Servidores web para Mac OS
  • MAMP

mamp.jpg

Aunque Apache y PHP vienen preinstalados en Mac OS X, no ocurre lo mismo con MySql. Por eso existe MAMP (Macintosh,Apache, Mysql y PHP). La instalación es tan sencilla como en el caso de cualquier otra aplicación dentro del Mac OS. Así que para nuestras pretensiones vendrá muy bien instalar un paquete como éste.

En todas estas direcciones hay instrucciones suficientes como para completar este proceso con éxito.

 

 Tip Luis Barriocanal (2009) - Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons by-nc-sa